miércoles, 17 de junio de 2009

LA NAVE - CUENTA REGRESIVA (1987)

Claudio Gabis (18/03/49) fue guitarrista de la primera formación de Los Abuelos de la Nada e integró Manal junto a Javier Martínez y Alejandro Medina, grupo en el cual grabó siete discos.

Había formado su primer grupo ("Bubblin Awe") en 1967, con el que participó en los corrientes happenings del Instituto Di Tella, epicentro del movimiento vanguardista de los Sesenta. Se incorporó en 1971 a La Pesada del Rock and Roll, con el apoyo de quienes logró editar sus dos primeros discos solista.

Tras participar de la película "Rock hasta que se ponga el sol" se radicó en Brasil (donde tocó con Ney Matogrosso) y posteriormente estudió en la Universidad de Berklee, Estados Unidos. De regreso en Brasil grabó con Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti, además de integrar el grupo de fusión Index. Ya por entonces comenzó su actividad como docente, formando buena parte de los guitarristas actualmente activos de la escena carioca.

En 1984 volvió a la Argentina, donde impartió cursos y seminarios en diversos centros culturales, conservatorios y universidades. Realizó programas radiales y colaboró en revistas musicales especializadas.

En 1985 formó el grupo de blues "La Nave", junto a Oscar Spal (voz y armónica), Edgardo Fernández (bajo y coros) y Daniel Fernández (batería). Grabaron un álbum con la participación de Andrés Calamaro, "Cuenta regresiva".

A lo largo de 1986-87 compuso las bandas sonoras de varias películas, obras de teatro y danza y participó en numerosas grabaciones, entre ellas como invitado del LP "Cómo conseguir chicas", de Charly García.

En 1989 se radicó en Madrid, donde continuó con su tarea docente en la Escuela de Música Creativa, una de las más importates de música moderna que hay en ese país. Creó el grupo "Noche de blues" y lideró el Claudio Gabis Grupo, dedicado al jazz-fusión, que se ha presentado en clubes locales y en el Festival Internacional Mardel Jazz, en 1993.

Posteriormente, en 1995 editó su álbum solista "Convocatoria", una suerte de homenaje al rock argentino, en el cual actualizó temas clásicos como "Jugo de Tomate", "Rock de la mujer perdida", "No hay tiempo de más", "Malas condiciones" y "Desconfío". Para esta placa invitó a León Gieco, Horacio Fontova, Joaquín Sabina, Andrés Calamaro, Charly García, Ricardo Soulé, Ricardo Mollo, Alejandro Medina y Pedro Guerra. La placa fue presentada en la discoteca El Roxy, junto a García y Medina. Una segunda parte fue editada en 1997, con material grabado en la misma época.

Respecto a LA NAVE, se puede definir como una agrupación de blues y rhythm and blues, como se mencionó fue creada por el ex-Manal, Claudio Gabis luego de su exilio en Estados Unidos y Brasil, junto a ex integrantes del grupo "Cinema". Grabaron un unico disco para el sello Music Hall, y con la participación de Andrés Calamaro en teclados como músico invitado tocando en todo el disco. No se especifica en qué temas, aunque se pueden escuchar claramente en ‘Pan, amor y porquerías’, ‘Chicas peligrosas’ y ‘Loco y distraído’. Los intergrantes de esta banda fueron:

Claudio Gabis: guitarra y voz
Daniel Fernández: batería
Edgardo Fernández: bajo y coros
Oscar Spal: voz y armónica

En una entrevista de la revista CANTA ROCK de Abril de 1987, Claudio Gabis y los demás integrantes se pronuncian sobre esta fundamental banda del rock argentino:

"La Nave, más que nada, es una historia de amistad", dice Claudio Gabis, asumiendo el liderazgo de la charla, quizás por su carácter de veterano del rock nacional, y promotor entusiasta del nuevo grupo. Yo tengo bastante experiencia de grupos, musicales y no musicales, conjuntos de personas que trabajan, etc. Y todos acá hemos pasado por eso, y nos alcanza para comprobar que, en un grupo, cuando no hay amistad, la cosa tiene otro cariz. Nosotros nos hicimos amigos antes de empezar a funcionar como grupo".

"Te cuento la historia en dos palabras", interviene Oski, el cantante. "Ellos dos, los hermanos Fernández, Edgardo en bajo y Daniel en batería, habían formado parte de dos grupos: Avatar primero y Cinema después. Nos empezamos a juntar porque ellos estaban en el estudio Avatar con un integrante del primer Sui Generis, Carlos Piegari. Gabis, viejo amigo mío, se mudó a vivir allí porque trabajaba con ellos. Y ahí empezó la cosa".

"Empezó aquel viejo divague bohemio que es el jugo de la creación", se mete Gabis, recordando con el brillo de los ojos los tiempos en que el divague interminable entre amigos desembocó en uno de los grupos fundamentales, Manal, y permitió tejer un nuevo idioma musical y literario. Pero Gabis no está para la nostalgia. "Nos juntamos con Oski, Daniel y Edgardo y empezamos a compartir una vida de bohemia. Nos quedábamos de noche escuchando, por ejemplo, a Bob Dylan. Hablábamos de las letras, de la poesía, de millones de cosas. íbamos muy profundo en la noche, penetrábamos tranquilamente en la madrugada, llegando desesperadamente al mediodía". Todos se ríen, como si compartieran un código hecho a través de largas trasnochadas."Todos teníamos ganas de armar un grupo de verdad" dice Daniel, "y estábamos musicalmente medio parados. Estábamos desencantados del show business"."Y descubrimos una sensación estimulante", se mete Gabis "vimos que nos gustaba lo que charlábamos y también nos gustaba lo que salía cuando agarrábamos los instrumentos y nos poníamos a tocar.

Empezamos a darle forma a la cosa un poco caóticamente, en el ritmo de bohemia que veníamos curtiendo trabajamos a través del corazón, de una manera antigua, más que a través de teorías sobre lo que está de onda en la música"."Tené en cuenta que nosotros veníamos de un grupo moderno", explica Edgardo. "Estábamos contentos con Cinema, pero sentíamos que, como músicos, nos faltaba aquella cosa de tocar, de realmente expresarte con tu instrumento. Eso empezó a pasar cuando nos juntamos con Claudio. Lo que a nosotros nos salía naturalmente, el rhythm and blues, el rock and roll, estaba muy mal visto en ese momento, año 85, cuando el pop arrasaba con todo.""Lo pensábamos como un delirio, hacer una música de raíz negra, blusera y soulera..." apunta Gabis. "Nosotros, con Daniel y Edgardo, nos sentíamos también impulsados por Oski, que no tenía horas de vuelo como músico profesional, pero tenía una mística rockera propia de la inocencia, una energía vital difícil de encontrar en esta época.

Yo venía con demasiada historia, con un pasado que de alguna manera pesaba mucho. Y hubo entonces un arranque emocional. Compusimos varios temas, tocamos mucho. Nos salió un laburito, armar la identificación musical de una F.M., la Okeyx, que comenzaba en ese momento. Algún lector se acordará de la música que anunciaba la radio: éramos nosotros"."Cuando estábamos grabando los temas de Okey en el estudio de Music Hall, alguien nos escuchó y se interesó". Comenta Oski. "Ya estábamos en una onda 'garrón and roll' de tanto esperar que alguien nos dé bola".

"Y lo loco es que se interesaron en nosotros porque no sonamos como Soda Stereo, ni como Virus, no nos parecemos a nada de lo que está pegando ahora", dice Gabis. "Y nosotros sentíamos que, como decía San Martín en los insoportables libritos de lecturas del colegio: Serás lo que debas ser o si no no serás nada. Está sucediendo todo un movimiento en el cual pasó a primar la máquina y se puso en primer plano la despersonalización, nada personal..."No tocar, no expresar, no pelar, no mostrarse..." se abre paso Oski."Y a mí me parece un robo cuando te ponen una batería electrónica a sonar acompañando un grupo en vivo" se enoja Gabis "porque aunque soluciona un par de problemas prácticos y cuesta más barato que un baterista, en el fondo es un timo, como dicen los españoles, una estafa. La batería es el instrumento más excitante y estimulante que tiene el rock, el que marca el ritmo de esta música sincopada que generaron los negros. A nosotros nos parece que la energía de un músico es muy superior a la de una máquina, y esa energía se transmite al público. La energía, la personalidad que lo hace único, ese nervio propio que no tienen las máquinas. Nosotros nos jugamos en algo que no está de moda, y metimos solos de viola, sólo de armónica, música tocada en caliente.
En el disco, hasta las secuencias que parecen electrónicas son en realidad tocadas. Y por eso llamamos para los teclados a un tipo moderno pero que toca: Andrés Calamaro. Y él mismo nos dijo: 'Yo no sé secuenciar bien. Cuando haya que parecer moderno, no lo voy a hacer programando, lo voy a hacer tocando""."Entonces", continúa Gabis, "nos pasó un poco lo de 2001, donde la máquina está a punto de ganar, y el hombre le gana la partida. Porque hay que usarla, está en el mundo, no la vamos a negar, pero hay que ganarle".

¿Y qué pueden decir los cuatro monitos de La Nave sobre las letras?"Mira", empieza Gabis " De la misma manera que hoy hacer un solo de guitarra y coparse antiguo y boludo, de la misma manera hablás en un idioma de todos los días sobre las cosas que no pasan, parece zonzo. Hay miedo a la emoción, temor a exponerse. Hay preferencia por lo digital, que no expresa emoción, y también hay inclinación a ocultar los sentimientos detrás de un lenguaje simbólico o cibernético. Nosotros descubrimos que había un montón de cosas para decir. Cuadros costumbristas, declaraciones de amor, cosas de odio y bronca, cosas de las que vale la pena hablar. Es un cuento cotidiano que hacemos entre todos, porque la mayoría de los temas están escritos entre varios, una estrofa cada uno. Estamos transmitiendo verdaderas experiencias personales. Y el rock and roll siempre tuvo una forma directa de contar las cosas, esas cosas personales y crudas que no figuran en los diarios o en las revistas, y que la gente muchas veces no se atreve a ."Y, al mismo tiempo, las letras nunca terminan diciendo 'está mal' como se usa ahora", puntualiza Edgardo. "Hablan de lo que pasa, pero no aflojan, porque hay que seguirla".

Gabis quiere decir algo: "Hay una cosa que para mí es una garantía: que estoy con tipos que aman esta ciudad. Nuestra música es muy urbana, vuelve un poco a las fuentes del rock, la música de ritmo sincopado heredado de los negros, expresando la vida en la ciudad, dándole prioridad a la emoción. El rhythm and blues, el soul, el rock and roll...".Comentamos que ahora esa música se está revalorizando en el mundo, se está volviendo a poner de moda. "Sí, es probable. Pero nosotros" aclara Daniel" no sabíamos que eso estaba pasando cuando armamos el grupo"."Hay un reflujo, una vuelta a las raíces, un nuevo giro de la rueda". Filosofa Gabis. "De pronto, ves que le entregan el Grammy a Stevie Winwood, que era nuestro héroe en la época de Manal, y en el show del Grammy tocan tipos como Albert King, B. B. King, Ry Cooder...

Yo no quiero salir a combatir contra las máquinas, pero a veces me da la sensación de que el rock se ha quedado con la cascarilla, con el barniz exterior de lo que fue una música emocionante y excitante. Actualmente está, como dicen los vendedores de los colectivos, 'trabajado en fino material plástico'. Entonces no es que sea la lucha contra las máquinas, sino la lucha por no volverse máquina uno mismo. Porque a mí me gusta emocionarme, me gusta calentarme con una mina, me gusta que hacer el amor, tocar y cantar sean experiencias compartidas y fuertes. Eso, para mí, sigue siendo la razón de ser del rock".
LA NAVE - CUENTA REGRESIVA (1987)

lunes, 15 de junio de 2009

MIKI GONZALEZ - AKUNDUN (1993) ¡Homenaje a Don Amador Ballumbrosio "Champita"!

A las 7:00 pm del día lunes 8 de junio del 2009 falleció don Amador Ballumbrosio Mosquera, símbolo de la cultura negra en el Perú. Nacido en la hacienda Huanco de Chincha (en el departamento de Ica, uno de los focos más importantes de la cultura negra peruana) el 26 de noviembre de 1933, Amador fue violinista pero destacó sobre todo en el arte del zapateo.

Su madre lo encomendó a la Virgen del Carmen, fue caporal y patriarca de un clan que continuó cultivando, en distintas formas, el arte negro en nuestro país. Uno de sus hijos, Eusebio, entre sus muchas facetas artísticas es conguero de la orquesta peruana Sabor y Control. Don Amador pasó sus últimos años padeciendo de diabetes y de hemiplejia, resultado de un derrame cerebral, males que sin embargo no apagaron nunca su alegría y chispa innatas. Andrés Soto le dedicó una canción y Mariella Gallardo escribió el libro "Patriarca de la Tradición. Amador Ballumbrosio y sus Hijos", pero fue el músico Miky Gonzales quien tal vez más hizo por dar a conocer al público en general la figura de este símbolo de El Carmen.

El siguente es el homenaje en vida de Miki Gonzalez a su gran amigo don Amador, el video del tema "A gozar sabroso"

Para conocer un poco mas a este gran personaje de la música negra, les presento estas entrevistas; esta es del diario El Peruano, hecha por Jesús Raymundo el año 2002.

La pasión de la música negra descansa en la casa de don Amador Ballumbrosio. No hay violín que anime el contrapunto de zapateos; tampoco visitantes que aplaudan las lecciones del maestro.La sala está vacía y profundamente silenciosa. Incluso el viejo equipo de sonido permanece apagado. Y la calma sólo es interrumpida con esporádicos griteríos de algunos jóvenes que se preparan para una fiesta de carnavales en la calle San José, en el distrito chinchano de El Carmen.

Las fotografías distribuidas sobre las cuatro paredes de su sala han detenido los tiempos de algarabía. Allí aparece don Amador, a los 27 años, el día en que contrajo matrimonio.También una vista del violinista que le enseñó la magia y secretos de este instrumento. Hay recuerdos de celebraciones que se organizaron en su casa, retratos de niños que hoy conocen lo agrio y dulce de la vida, vistas de amigos que han dejado de visitarlo y diversas placas que reconocen su fecunda labor por el arte negro.

Allí está el gran violinista y zapateador don Amador Ballumbrosio, sentado en su silla de ruedas. Su mirada permanece quieta, pero su pensamiento se reanima cuando recuerda los milagros que la vida le obsequió. Asombrado aún por haber vencido a la muerte, agradece a quienes le ayudaron y fortalece su fe en Dios y los santos.“Los médicos de Essalud de Chincha, que son buenazos, prácticamente me han regresado de la otra. Ahora tengo mucha fe, pongo mucho de mi parte y me agarro de Dios y de todos los santos”, comenta con dificultad, pero aliviado de la hemiplejia que le afectó en agosto del año pasado.“¿Qué le pide a Dios cada vez que se comunica con Él?”, pregunto. “Que me dé más fuerzas, ayude a mis hijos y a los que están por crecer”.
Me cuenta que en julio participará en la fiesta de la Mamacha Carmencha, quien, asegura, siempre la escucha. Enseguida, don Amador vuelve a orar y apenas se le entiende.“¿Cuán importante es la fe para un artista creyente como usted?”, vuelvo a preguntar. Él levanta la mirada, se limpia la boca con su pañuelo y responde: “El hombre que no tiene fe no vale para nada. Hasta para ser esposo de una mujer hay que tener fe, hijo”.

A finales de los años treinta, don Amador Ballumbrosio descubrió la magia del baile en su tierra natal, la hacienda chinchana de Huanco, en el distrito de El Carmen.“Mi papá era hincha de Carlos Gardel, quien puso de moda el sombrero tipo sarita, y me compró uno. Pero mi primo mayor, quien no tenía el suyo, me la quitó y tiró a la acequia. Me aventé a las aguas y casi me ahogo. Mi tía me salvó. Después mi mamá me encomendó a la Virgen del Carmen: ‘Salva a mi hijo y que baile hasta que muera’. Luego me echaron sobre una estera y me bautizaron. Entonces comencé a reaccionar... y a bailar.”

Después de varias décadas aprendió a tocar el violín, ante la insistencia de su maestro José Lurita. Al principio tuvo miedo porque era testigo de hechos extraños entre los músicos que competían en las festividades. A veces se le rompían las cuerdas de sus instrumentos o se quedaban con parte del violín en la mano.“Una vez íbamos a competir en el Coliseo Municipal de Ica, pero en el camerino, después de que nos anunciaron, el violín dejó de sonar. Tuve que arreglarlo y salimos con fe y confianza”, recuerda.Por eso, cada vez que ejecuta festejos, panalivios, landós, alcatraces y otros ritmos negros en su violín, en realidad le está agradeciendo a la Virgen por tanta benevolencia.

Así, cada 16 de julio participa en las ceremonias especiales en honor a su protectora en la iglesia y la plaza de armas de El Carmen.Y en Navidad también hay celebraciones inolvidables, con numerosos niños guiados por el caporal. “Siempre levanta la mirada al cielo, hijo, y verás lo que nunca has visto. Verás a María Magdalena lavándole el rostro a Cristo, verás a los ángeles que bajan a la tierra y verás que el cielo sigue despejado como un lindo cuadro”, me dice cansado y en tono bajo.

A don Amador Ballumbrosio le llaman cariñosamente “Champita”, por su oficio de constructor. Me cuenta que de joven estudiaba de noche y trabajaba de día en la hacienda San José. Cada tarde, al finalizar su jornada, levantaba su casa, la que ha recibido a innumerables amigos, como la compositora Chabuca Granda, el poeta César Calvo y el escritor Mario Vargas Llosa.“Trabajaba solito, sin ayuda de nadie. Sin que me cueste mucho, tracé todo, exploté la tierra y fabriqué adobes, que también los vendía al cementerio para construir nichos. Muy pocas veces me encontraban ocioso... Cuando se repartieron las tierras en la hacienda Guayabo, las casas eran de carrizo y yo las construí con adobe”, relata.Con esa misma persistencia, don Amador consiguió algunos privilegios gracias a su arte. “He visitado países que nunca soñé conocer. Estuve en México, donde me encantaron las mujeres de Acapulco. También viajé a Brasil”.Por eso dice estar satisfecho con la vida, porque la mayoría de sus metas se han cumplido. Sólo espera que sus hijos “se instalen en sus hogares”. “Me da bastante gusto que ellos continúen cultivando la música negra. Es bueno que tengan alguna habilidad para defenderse”.

Don Amador me pide otro permiso para orar. Para pedirle a Dios que acompañe a sus hijos y que el mal no envenene el mundo. Reza en voz muy baja. Ni siquiera la grabadora es capaz de registrar sus palabras. Al finalizar, afirma que se comunica con el Creador hasta cuando se queda dormido. “Cuando despierto también me encomiendo a Dios y le pido que me ayude”.“¿Qué le pide para su familia?”, le pregunto finalmente. “Que sean muy buenas personas, que eviten las cosas malas y que ayuden mucho al prójimo. Eso aprendí de chibolo: si puedes ayudar a tu prójimo, ayúdalo y Dios te bendecirá”.

Otra entrevista es del 8 de noviembre del 2007, hecha por Miguel Cárdenas para El Comercio:

EL GRAN AMADOR DE LA VIDA.

Amador Ballumbrosio es un símbolo histórico de nuestra música negra. Su casa, construida por él mismo, fue una de las pocas que no se cayeron con el pasado terremoto. A sus 74 años y en silla de ruedas, víctima de una parálisis, sigue conservando su alegría y tradición.No cualquiera se llama como él. Y es armónicamente consecuente con eso. Don Amador viene preparando la Navidad Negra en la calle San José --su barrio, en El Carmen--, con el denuedo de un amante de la eternidad. Será una fiesta para ayudar a la reconstrucción de El Carmen, que durará hasta el 6 de enero, en que empalmará con la festividad en honor de la Melchorita."Tengo parálisis y por falta de circulación se me va muriendo el cuerpo", dice con alegre serenidad. "Mi pie izquierdo solito brinca. Y mi brazo izquierdo, con el que tocaba el violín, está tieso", continúa con alborozada paz. ¿Frustración por esto? ¿Miedo? ¿Rabia? ¿Aunque sea un poco de desazón frente a la muerte? Ni una chispa. Él es un amador de la vida..Este mito infinito de la cultura negra no acepta entrevistas formales, solo que uno se siente a su costado, con la puerta abierta, el olor inmortal de un seco con frejoles que prepare Avelina, su esposa y docta cocinera; y converse sin prisa, sin fecha de regreso, como si la vida recién fuese a empezar..Su casa tiene de museo, de templo y de bailódromo.

Recuerda la primera vez que vio aparecer aquí a Micky González.

Lo trajo César Calvo. Micky era hippie, llegó y fue bien recibido. Y comenzó a tocar valses. Se enamoró de la música negra y consiguió amigos en El Carmen y en El Guayabo, y comenzó a recopilar temas. A mí me gustaban "Lola", el "Akundún"... En el video de "Lola" aparece un amigo Eusebio que se casaba con Lola. Pero era pura 'ñanga', para el video nomás. Y la gente cree que fue un matrimonio de verdad, ja ja ja..

También llegó Manongo Mujica..

Muy buena gente Manongo. Él llegó en el año setenta y tantos. Vino con Micky, con 'Chocolate', y también vino 'Chaqueta' Piaggio, era muchachito, pero cantaba como un grande el chaqueta, cantaba tropical muy buena... él ha venido la otra vez con su señora a dar víveres... A Manongo no lo veo hace tiempo; era tremendo, tenía un cilindro que le sacaba música, hasta lo exprimía, ja ja ja. Él era bien concentrado, también sacaba música santera..

Todos vinieron a conocerlo, el poeta César Calvo era tremendo bohemio..

Vinieron a mataperrear. Era un demonio, ja ja ja. Era músico, poeta y loco. Talentoso, una vez presentó un festival en Chincha, hizo la Navidad Negra narrada. Él mismo la narró. Después a mí me compuso un tema de zapateo, hasta ahorita lo tengo y mis hijos lo difunden. Me acuerdo cuando iba a presentar su libro sobre Ino Moxo y fuimos a acompañarlo. Y me llevó para que lo ayudara con Ronaldo Campos, para que zapateara. Y lo hizo muy bien, llegamos a la casa de la mamá de César... Y su mamá le echó su bendición y lo bañó como un bebito a ese palomilla, ja ja ja..

Usted tocaba el violín, cantaba y zapateaba con ellos. ¿Lo aprendió de sus ancestros africanos?.

Sí, pero el zapateo está relacionado con lo andino, eh. Está entreverado, porque el negro se unió con el andino para el zapateo. ¡Se unieron! Y componían temas en quechua y en castellano, y bailaban cada uno a su estilo. El negro en Chincha se quiere mucho con el serrano para la música..

¿Qué le gusta a usted de la música andina?.

Sus lamentos, que llegan al bobo, pues. Cuando yo empecé en la música ya estaban los grandes compositores. Son antiguos, pues, muy antiguos. Hacían remembranzas, después le daban el ritmo, todo y lo iban acoplando, los temas y cuartetas..

¿Quién le enseñó a zapatear?.

Un señor Carazas y un señor Augusto Milani, un negro capo, nacido en El Carmen. Era un yanacón, un obrero de la tierra. Era un buen danzarín. Yo era un chibolo de 4, 5 años. Así se comienza, de chibolito. Mis papás me llevaban y me compraban mis cosas. Todo era mezcla de negro con andino; por ejemplo, acá había comunidades de serranos y para el 24 de diciembre, todos ellos venían en procesión con la Virgen. Y después estaban hasta la Misa del Gallo y venía el concurso de contrapunto, el zapateo en las gradas de la iglesia. Estaban los mejores. Pero esto ya se perdió..

Sé que usted siempre participaba y ganaba..

Ganaba conforme me tocara mi rival. Tenía que desplumarlo, pues. Tenía que echarle todo lo que sabía, mi habilidad rítmica. Bien poco me ganaban y cuando me ganaban le metía su patada, ja ja ja. Y después nos íbamos a trompearnos y los viejos nos decían: por qué han peleado, carajo. Y nos rajaban peor. Y nos decían: esta es una cosa de amistad, no de bronca. Nos hacían abrazar ahí..

¿Y quién le enseñó a tocar el violín?.

Don José Lurita, tenía 96 años, era un cholo cruzado con zambo, ja ja ja. ¡Buena gente! Me enseñó cuando yo ya estaba casado, a los 20 años. Y aprendí a cantar para el zapateo, que es una danza religiosa, eh..

¿A los dioses africanos, de la sierra?.

A todos, a santos como San Martín también. A todos se les danza parejo. A la Melchorita se le compone su copla y sale. Yo le he enseñado a los niños de El Carmen. Y para el Día del Padre tenía mi conjunto de borrachos, ja ja ja, y borrachos zapateaban mejor todavía..

Según el fotógrafo Lorry Salcedo, usted tenía un dicho: "Hasta que el cuerpo aguante"..

Ah, yo zapateaba hasta que salía humo..Y hasta que salía humo tuvo quince hijos, tremenda energía..No teníamos radio ni televisión, pues. Arriba Perú nomás, ja ja ja... Mi hijo Filomeno, que está en Estados Unidos, era el mejor zapateador. José y Miguel están en Francia, el que está en Lima es Amador Eusebio, que está en La Tarumba. Carmen, mi hija, está en España, ella solo baila. Jesús José, 'Cochacho', toca la guitarra...

Ahora que hablaba de los dioses, el que era santero era 'Chocolate' Algondones, se asumía como Eleguá, el dios yoruba que abre los caminos..

'Chocolate' era un dios. Era serio. Cuando tocaba su cajón iba rezando. Fumábamos el cigarro puro, no el bambeado. Los dioses santeros lo ayudan y acompañan, es que la cuestión de la música tiene muchos enemigos, son los envidiosos. Un músico que te tenga envidia te malogra, te trae cosas negadas. Es bien bravo.Me ha pasado que he tenido que limpiarme bien, una vez hubo una competencia en que me fregaron el violín. Cuando intentaba no tocaba nada... Pero creo que no hay que darse mucho a eso, porque te acomplejas. Yo doy una oración espiritual, pero no me meto tan profundo. 'Chocolate' por ratos lloraba solito, eso es complejo ya. Yo me controlaba más, porque si no te muñequeas, te vas para otro lado..

Usted ha tocado con 'Caitro' Soto. Dicen que era mejor zapateador que cajonero..

Sí. Es cierto. He tocado con él un disco que firmamos con Félix Casaverde, yo me tomo una hora para zapatear y 'Caitro' también. Así hicimos un disco. Caitro era una linda persona..¿Quién le ha parecido el mejor cajonero del Perú?.'Chocolate' y, claro, 'Pititi'... Pero déjame contarte un chiste que me contó 'Caitro'. Era Viernes Santo, vivía en Lima, pero quería ir a Cañete, porque él era cañetano. Dice que se iba a probar su chicha de jora. Y su madre le dijo: "Lo que tú quieres es ir a 'monear' con tu carro. Así que anda tú solo nomás". Dice que estaba con su perro y vio a un señor que estaba paseándose en su caballo. Y le puso mal una montura. Y el negro le dijo: "Alguien tan grande como tú haciéndole eso al caballo". El caballo vio al negro y le dijo: "Oye, y a ti qué te importa". Ja ja ja. Dice que chapó su carro y se fue hasta su casa. Y le dijo a su perro, como quien no quiere la cosa: "¿Tú escuchaste lo que me dijo el caballo". Y el perro le dijo: "Sí y yo me quedé cojudo con lo que te dijo", ja ja ja. 'Caitro' era el despelote, ja ja ja. Me dio tanta risa.

Respecto al disco AKUNDUN, definitivamente es uno de los mejores discos que reflejan la mixtura de las culturas peruanas y las amplias posibilidades de la fusión del rock/pop con la música negra, en aquellos tiempos (1993) este disco fue poco exitoso y de muy corta difusión, eso unido al hecho de que solo fue editado en cassette y en Cd Promocional, ha hecho que esta obra maestra de la música popular haya quedado en el olvido, no existieron reediciones, y recomiendo sobretodo los panalivios: "Cortando caña" y "Panalivio"; el detalle de algunos temas del disco comentados por el propio Miki Gonzalez:

Akundún: Es un panalivio con arreglo de "Dance Hall Reggae" y la introducción son los primeros compases de "El cóndor pasa" de Daniel Alomias Robles.

La Pequeña: Es en ritmo de festejo y fue el tema de la película "Todos somos estrellas".

El Panalivio: Es una danza tradicional que hacian los esclavos en las celebraciones de navidad en la zona de El Carmén, Chincha y que se sigue practicando. El maestro Amador Ballumbrosio tocó el violín y cantó con sus hijos. La percusión son ellos zapateando descalzos en un tabladillo de madera en el estudio de grabación. La coreografía representa los trabajos en el campo.

Que viva Chincha/ Libertad: Es una versión libre de un tema de Mario Lobatón que apareció en un disco de Nicomedes Santa Cruz.

Tutuma Don Toto: Es un festejo en honor al tónico de tutuma (calabaza macerada en pisco y vino dulce, típica de El Carmén) que prepara Don Toto.

Cortando Caña: Son coplas que cantaba Maurito Mendoza "Finisterre" con ritmos de festejo. En esta versión la música es de Miki y Jesús Ballumbrosio "Cochecho", es un panalivio.

Huanchihualito y La esquina del Carmén: Son canciones que se cantan en la fiesta de la yunza o cortamonte, que se celebra en carnavales.

Me fui pal Huayabo: Está inspirado en otra danza de los "Negritos del Carmén" llamada Palomita Ingrata.

MIKI GONZALEZ - AKUNDUN (1993)
http://rapidshare.de/files/47544062/MIKI_GONZALEZ_-_AKUNDUN__1993_.rar.html

Finalmente, una escena de Don Amador, sus hijos, nietos con la banda de Miki... Adios Don Amador Ballumbrosio!


miércoles, 10 de junio de 2009

ATROCIDADES Y GENOCIDIOS ALANISTAS

ATROCIDADES Y GENOCIDIOS ALANISTAS
Por: Oscar vilca

LA HISTORIA NEGRA DEL GENOCIDA ALAN GARCIA, QUE LA PRENSA DE HOY: TELEVISION, RADIO Y PERIDODICOS OCULTAN.

Alan García reclama tener experiencia de gobierno. Recapitulemos en que consistió esta en dos temas claves de preocupación de esta revista: derechos humanos y lucha contra la subversión.
Alan García 1985-2000: barbarie y fracaso

El 28 de julio de 1985 el flamante presidente Alan García en su discurso inaugural, refiriéndose al problema de la violencia política en el país sostuvo enfáticamente que su gobierno no combatiría la barbarie con la barbarie. Insurgía así contra una política antisubversiva condenada desde diferentes sectores por su permanente recurso a prácticas ilegales y violatorias de los derechos humanos y que había sido uno de los factores para que un fenómeno marginal y aislado en sus inicios, empezara a extenderse por el país.

Accomarca y Pucayacu

A los quince días de instalado el nuevo gobierno, el 14 de agosto de 1985, como respuesta a una serie de emboscadas senderistas, se pone en práctica la "Operación Huancayoc". Así, un contingente del Ejército comandado por el sub-teniente Telmo Hurtado, atacó la aldea de Accomarca en el departamento de Ayacucho.. 69 campesinos murieron durante el ataque, incluyendo algunas mujeres y niños. Antes, el 7 de agosto, cinco hombres y dos mujeres que habían sido detenidos en un operativo militar fueron llevados a la zona de Pucayacu en un camión del Ejército por un contingente al mando del teniente De la Cruz Salcedo. Los detenidos fueron asesinados con disparos en la nuca. Más tarde se pudo establecer que hablan actuado por órdenes del teniente coronel David Lama Romero, jefe político-militar de Huanta.

La reacción presidencial frente a los sucesos de Pucayacu y Accomarca fue rápida y enérgica. El 15 de septiembre, el Presidente le pidió la renuncia al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Enrico Praelli, después que él negara públicamente estos sucesos y los atribuyera al oportunismo de los políticos. El presidente ordenó, asimismo, que el Comando Conjunto compareciera ante la Comisión de Derechos Humanos del Senado. El 17 de septiembre, se presentaron los generales Sinesio Jarama Dávila, comandante de la Zona de Seguridad del Centro y Wilfredo Morí Orlo, jefe político?militar de la Zona de Emergencia de Ayacucho. Sus testimonios fueron evaluados como insuficientes y no ofrecieron respuesta sobre los hallazgos. Esa misma noche, el gobierno anuncio el cambio del general Jarama a otro puesto y el pase a retiro de Mori.

A fines de septiembre, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, presidida por Javier Valle Riestra, viajó a la zona de la masacre y entrevistaron al sub-teniente Hurtado quien se mostró desafiante en sus respuestas, llegando incluso a justificar el crimen "en defensa de Los políticos y de la democracia". Luego de un trabajo bastante sostenido y rápido la Comisión evacuó su informe. En el de mayoría, se defendía la tesis de que los crímenes cometidos debían ser sometidos a la jurisdicción ordinaria y no a la de los tribunales militares, pero ignorando las recomendaciones de la Comisión, el Senado decidió por mayoría terminar con las investigaciones y pasar los expedientes al fuero militar para que fueran juzgados. Como consecuencia de ello el senador Valle Riestra renunció a la presidencia de la Comisión. Los responsables de los hechos terminarían luego básicamente impunes.

La Comisión de Paz
Alan García formo una Comisión de Paz. Sus integrantes fueron monseñor Augusto Beuzeville; Fernando Cabieses, médico vinculado al Partido AprIsta; Diego García Sayán. secretario ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas: César Rodríguez Rabanal, psicólogo y Alberto Giesecke, conocido científico. Presidió inicialmente la Comisión el abogado Mario Suárez Castañeda, antiguo militante aprista.

La Comisión trabajó recopilando información y documentación sobre problemas relacionados con los derechos humanos y en la formulación de una política alternativa frente al problema de la violencia. Un primer acuerdo de la Comisión de Paz fue someter a consideración del Presidente, una serie de recomendaciones, las que si bien no fueron explícitamente rechazadas por el gobierno, tampoco fueron tomadas en cuenta. Ante estos problemas y la falta de apoyo claro del Presidente, los miembros de la Comisión de Paz renunciaron de manera colectiva en enero de 1986. Con el fracaso de la Comisión de Paz se desperdició una gran oportunidad de una convocatoria amplia a la ciudadanía que planteara nuevos rumbos a la lucha contra la violencia y por los derechos humanos.

La matanza de los penales

El 17 de junio de 1986, Alan García en la cúspide de su popularidad recibía a delegaciones de todo el mundo que venían a participar, por primera vez en Lima, en un Congreso de la Internacional Socialista. Aprovechando esta circunstancia, presos senderistas de Lurigancho, El Frontón y Santa Bárbara tomaron rehenes, se apoderaron de sus pabellones y anunciaron su decisión de no rendirse, hasta obtener la plena satisfacción de sus demandas.

A las cuatro horas de haberse tomado al primer rehén, el Presidente García convocó una reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, en la que participaron los jefes de las instituciones militares. Allí se tomó la decisión de entregar al Comando Conjunto el control de los penales en procura de establecerla calma lo más rápido posible.

En la cárcel de mujeres la Guardia Republicana recuperó el control del penal relativamente rápido. Demolieron una pared y lanzaron gases lacrimógenos y paralizantes. En dos horas los rehenes fueron liberados quedando dos internas muertas.

Mientras tanto, en El Frontón, el viceministro del Interior Agustín Mantilla anunciaba que la isla se encontraba bajo el control del Comando Conjunto, afirmando que había sido declarada zona militar restringida. El director del penal, el juez y el fiscal dejaron finalmente sentada su protesta por la presencia de los marinos, a quienes negaron autorización para actuar dentro del penal, declarando que no se responsabilizaban por los resultados de esta intervención. Luego la marina atacó militarmente el Pabellón Azul usando armas de guerra y luego con la ayuda de un helicóptero echaron abajo las paredes. Murieron 3 miembros de las Fuerzas Armadas, uno de los rehenes y 135 prisioneros.

A Lurigancho llegó el escuadrón Llapan Atic de la Guardia Republicana que colocó explosivos alrededor de la pared exterior del Pabellón Industrial donde los senderistas tenían al rehén. A las tres de la mañana. después del ataque con fusiles y granadas, los senderistas se rindieron. Horas más tarde los 124 senderistas que ocupaban el edificio estaban muertos; habían sido asesinados, uno a uno, de un tiro en la nuca. El escándalo nacional e internacional frente a este crimen múltiple fue enorme. El presidente García visitó tardíamente, el lugar de los sucesos y haciendo uso de su acostumbrada elocuencia, dijo que frente a éstos sólo cabían dos posibilidades: "o se van ellos (los autores del crimen) o me voy yo".

En los días o meses siguientes nada significativo se hizo por determinar lo sucedido y sancionar a los responsables. Sólo un año después se logró que empezara a actuar una Comisión Investigadora del Congreso y que se le encargara la presidencia al senador opositor Rolando Ames. La Comisión realizó un amplio, riguroso y severo proceso de investigación de lo sucedido, lo que permitió una reconstrucción de los hechos verdaderamente detallada y escrupulosa.
El Informe Ames -que quedó al final en ajustada minoría por las maniobras del APRA- encontró que hubo imprevisión en la actuación del gobierno, así como desgobierno en los penales, permitido por el entonces Ministro de Justicia, Luis Gonzáles Posada. Se demostró que la información proporcionada al país era distorsionada y dirigida a magnificar los hechos. Igualmente se probó que las autoridades gubernamentales, principalmente a través de la actuación del viceministro Mantilla y los mandos militares- impidieron y limitaron ilegalmente la actuación de las autoridades judiciales y del Ministerio Público.

Encontró, asimismo, que el gobierno dio órdenes que trajeron como consecuencia un injustificable número de muertes. Ello, cuando el Presidente pidió debelar los motines en el plazo más breve y perentorio, sin existir ninguna razón que obligara a actuar con excesiva premura. Se estableció, por otro lado, que la fuerza militar utilizada en el ataque a los amotinados fue desproporcionada e innecesaria en relación al peligro realmente existente. Sólo en el caso de El Frontón los internos tenían tres armas de fuego fuego, en los otros dos penales carecían de ellas. En cambio las fuerzas encargadas de reducir a los internos utilizaron fusiles, ametralladoras, lanzacohetes, bazucas, cañones de 81 milímetros, explosivo plástico y dinamita.

El Informe confirmó que las fuerzas encargadas del debelamiento realizaron ejecuciones extrajudiciales. En Lurigancho se fusiló con un disparo en la nuca a un número superior a 90 internos ya rendidos. En el Frontón, la Marina voló el Pabellón Azul a sabiendas que en su interior se encontraban aún internos con vida. Otro aspecto grave que consigna el Informe Ames, es que se pretendió encubrir los delitos realizados por las fuerzas del orden durante las acciones de debelamiento de los motines. El propio presidente García conoció inmediatamente el número de víctimas; sin embargo en lugar de ordenar en ese momento la investigación de esos hechos, felicitó al Comando Conjunto de la Fuerza Armada; asimismo prohibió el ingreso de los jueces y civiles, declarando 'zonas militares restringidas' a los penales. La denuncia sobre lo sucedido, hecha luego de los sucesos por el Presidente se refirió exclusivamente al caso de Lurigancho, pese a que se conocían ya los hechos ocurridos en los otros penales.

El Informe Ames atribuía responsabilidades al Presidente y al Consejo de Ministros, a los oficiales encargados de las operaciones de debelamiento, al personal militar y policial que participó en ellas, al Fiscal de la Nación, César Elejalde, a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), y al viceministro del Interior. El Informe propuso al Congreso se aplique el antejuicio constitucional a los ministros y a Alan García, al finalizar su mandato.

Sin embargo primó la impunidad. La Corte Suprema argumentó que por tratarse de hechos ocurridos en el marco de una zona militar restringida tenía que inhibirse de ver la causa y decidió su traslado a la jurisdicción militar. El caso de El Frontón fue sobreseído por uno de esos tribunales, al no encontrar responsabilidad alguna en lo sucedido. En el caso de Lurigancho sólo se encontró responsabilidad en dos oficiales subalternos de la Guardia Republicana, absolviéndose a los demás acusados. No sólo eso, sino que el Senado ascendería tiempo después al General José Rabanal Portilla, Jefe Militar encargado de debelar el motín de Lurigancho, al más alto rango del escalafón militar.

El círculo de impunidad se cierra en noviembre de 1990, ya durante el régimen de Fujimori, cuando la Cámara de Diputados con una precaria mayoría conformada por el APRA y el movimiento Cambio 90 obtuvo 80 votos contra y 75 a favor de la acusación constitucional contra Alan García. En el debate se hizo evidente que existía un acuerdo político para exculpar al ex-presidente. Según fuentes de prensa de la época una delegación del APRA encabezada por su secretario general, Luis Alva Castro, fue hasta en 3 oportunidades en Palacio de Gobierno y pasada la medianoche a reunirse con Fujimori.

A callar Cayara

El 13 de mayo de 1988, un contingente de Sendero Luminoso tendió una emboscada a un convoy militar de 20 efectivos en Erusco, provincia de Cangallo, Ayacucho. En el combate resultaron muertos cuatro senderistas, un capitán del Ejército y tres soldados. Al día siguiente el Ejército ingresó en Cayara, la localidad más cercana a Erusco. El contingente militar asesinó al primer habitante que encontró; luego llegó a la iglesia del poblado, donde encontró a cinco hombres que estaban desarmando tabladillo en donde se había celebrado una fiesta religiosa y los fusiló en el acto. Luego reunió a la población en la plaza principal, esperando a que los hombres volvieran del trabajo en el campo. Los hombres y jóvenes fueron separados de las mujeres y niños y en presencia de éstos los soldados obligaron a los hombres a acostarse y los mataron utilizando bayonetas e instrumentos de labranza. El número total de víctimas se ha establecido entre 28 y 31 personas. Acto seguido, los soldados enterraron a los muertos en un lugar cercano.

En el Senado de la República se produjo un debate en el que se reclamaba la constitución de una Comisión Investigadora de los hechos. La mayoría gubernamental se opuso inicialmente a dicho pedido, pero finalmente el Congreso aprobó multipartidariamente la iniciativa, encargándose la presidencia al senador aprista Carlos Enrique Melgar.

La Comisión viajó a Cayara solo un mes después de los hechos y durante los tres días de su estadía en Ayacucho se dedicó fundamentalmente a dialogar con los jefes militares, eludiendo comunicarse directamente con los testigos. El propio senador Melgar sostuvo que él no había entrevistado a los testigos de la masacre porque no era "chulillo de ellos para ir correteando testigos". Dijo también: "(Los de Amnistía Internacional) son imbéciles y corruptos porque están diseminando por el mundo que el Perú es un país de genocidas y eso no se hace; eso es una impostura".

Entre tanto el fiscal Carlos Alberto Escobar quien, pese a las dificultades que la situación tenía, avanzó significativamente en la investigación de los sucesos, fue permanentemente hostilizado por las Fuerzas Armadas, así como por el senador Melgar. Finalmente fue retirado del caso por sus superiores y ante persistentes amenazas de muerte al punto que se vio obligada a buscar asilo en el extranjero. La persecución contra los testigos fue sistemática. Nueve de ellos fueron asesinados. La última fue la enfermera Marta Crisóstomo García, quien fue sacada de su casa en septiembre de 1989 por ocho hombres encapuchados que usaban uniformes del Ejército.

El informe mayoritario de la Comisión Melgar de mayo de 1989 concluyó que "categóricamente no hubo abuso por parte del personal militar en Cayara". Propuso en cambio que se iniciaran acciones legales contra el fiscal Escobar por haber "conducido mal" la investigación. Además, la mayoría expresó sus felicitaciones al Comando Político?Militar de Ayacucho durante 1988, "por su eficiente trabajo y espíritu de lucha en la tarea de pacificar la región bajo su responsabilidad, una misión que lograron completamente, respetando el orden legal de la nación".

El informe en minoría de Gustavo Mohme y Javier Diez Canseco concluye que la masacre fue 'indiscutiblemente' responsabilidad del comandante político-militar de la zona, el general del Ejército José Valdivia Dueñas y los soldados que perpetraron la matanza. Además, el informe señala que "todo induce a la suposición que al enfrentar la denuncia pública de la masacre, el Comando Político-Militar de Ayacucho tomó la decisión de hacer desaparecer la evidencia".

A fines de agosto de 1989 por presión de la opinión pública, el caso fue reabierto por orden de la oficina de la Fiscalía de la Nación. En manos del fiscal de la provincia de Víctor Fajardo no se logró progreso alguno y en enero de 1990 el caso fue sobreseído. En noviembre de 1990 el Senado de la República pese a la intensa oposición de los organismos de derechos humanos, asciende al General Valdivia, principal acusado en este caso.

La aparición de los paramilitares

Una de las herencias más nefastas del régimen de Alan García fue la aparición de los grupos paramilitares en el país, que contaron con tolerancia gubernamental. Aunque ya habían algunos indicios de su existencia, su primera acción significativa fue el 28 de julio de 1988 con el asesinato de Manuel Febres, abogado defensor del líder senderista Osmán Morote, por parte de un autodenominado "Comando Rodrigo Franco".

El Comando Rodrigo Franco fue el principal gestor de este nuevo tipo de violencia política que se concretó en amenazas de muerte, atentados y asesinatos selectivos. Aparecieron también otras bandas similares de ámbito más bien local "Comando de Aniquilamiento a Senderistas" en Cusco; "Comando Chavín" en Ancash: "Comando Manuel Santana Chiri" en lea: "Comando Haya Vive". "Comando Regional de Aniquilamiento Manuel Cipriano" en Trujillo: "Comando Braulio Zaga Pariona". "Pelotón Punitivo Peruano" y "Aguilas Negras" en Ayacucho.

Uno de los crímenes que más impactó a la opinión pública y que según todos los indicios fue cometido por los grupos paramilitares fue el del secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, Saúl Cantoral. Otro asesinato político que se le atribuye al Comando Rodrigo Franco, fue el del diputado de la Izquierda Unida, Eriberto Arroyo Mío.

La gravedad que esta nueva manifestación de la violencia política venía adquiriendo, así como las constantes denuncias sobre las posibles vinculaciones que podría tener con el Estado y el partido de gobierno, generaron una importante presión de opinión pública para que se investigue y sancione a los autores de esta organización paramilitar. Se creó así una Comisión Investigadora en el Parlamento, cuyo trabajo fue muy accidentado por los esfuerzos por sabotearlo desde dentro por parte de los parlamentarios apristas que la integraban en mayoría. Finalmente, ante la negligencia de la mayoría que demoraba la presentación del dictamen, los miembros en minoría Sotomarino, Espinoza y Piqueras, hicieron conocer el suyo, en el que sostuvieron que "esta probada la existencia en nuestro país de una organización que desarrolla actividades caracterizadas por su finalidad terrorista no subversiva, que ha reivindicado un número considerable de sus atentados como propios". Asimismo que "existen múltiples evidencias que vinculan a la organización en cuestión con personas investidas de autoridad pública, como son el Señor Ministro del Interior. Máximo Agustín Mantilla Campos, el General Fernando Reyes Roca, el General Raúl Járez Gago y General (r) Edgar Luque Freyre."

El informe en mayoría se presentaría muchos meses después y como era previsible, desconoció la existencia de los grupos paramilitares tratando de desviar la atención de la opinión pública con gruesas acusaciones contra otros parlamentarios.

No les gustan los estudiantes
La lógica paramilitar continuó entretanto cobrando vidas, ahora con la nueva modalidad del anonimato absoluto y la no reivindicación de los hechos. Entre los casos más crueles de esta nueva forma de violencia en el país, se puede mencionar los que se cometieron contra estudiantes universitarios.

Uno de los casos más graves fue el de dos estudiantes de la Universidad Católica, Luis Alberto Alvarez Aguilar y José Abel Malpartida Páez, cuyos cuerpos destrozados fueron hallados el 28 de julio de 1989, en un descampado cerca a la playa de San Bartolo, 53 kilómetros al sur de Lima. Al día siguiente de su desaparición, la familia recibió una llamada anónima indicando que Luis Alberto Alvarez Aguilar se hallaba detenido en la Comisaría de infantas, en el distrito de San Martín de Porras.

Otro caso similar ocurrió el 12 de abril de 1990, cuando los cadáveres de Oswaldo Haro Castillo de 26 años y Jorge Manuel Silva Seminario de 25, ambos estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fueron encontrados en el interior de una acequia de regadío. a la altura del kilómetro 32 de la carretera Carabayllo?Canta, en la Hacienda Caballero, al noreste de Lima. Habían desaparecido seis días antes cuando salieron de sus domicilios con la finalidad de dirigirse a su centro de estudios.

Los enfrentamientos sin heridos

Otra forma de violación a los derechos humanos bastante grave, fue la de rematar a los heridos luego de enfrentamientos armados con grupos subversivos. El principal indicio de ello provino de los propios comunicados militares, en donde se consignaban para estos enfrentamientos un altísimo número de muertos y ninguno o muy pocos heridos.

Un caso muy notorio fue el acontecido durante el enfrentamiento del Ejército con una columna del MRTA en la zona de Los Molinos, en Junín, en la madrugada del 28 de abril de 1989, cuando efectivos militares se toparon con una columna del MRTA que, oculta en dos camiones, se dirigía a Concepción. El resultado final de la acción arrojó como saldo la muerte de los 62 ocupantes de los camiones y seis miembros de las Fuerzas Armadas. No quedó un solo herido o capturado. Entre los cadáveres habían ancianos, mujeres y niños. Al lugar de los hechos y para felicitar a los responsables del operativo viajó el propio presidente García quien se paseó entre los cadáveres, acompañado del ministro de Defensa Enrique López Albujar (luego cobardemente asesinado por el MRTA) y el jefe del Comando Conjunto, general Artemio Palomino Vargas.

Final con Fuga y Tunel

El 9 de julio, a menos de veinte días de la transferencia al nuevo gobierno. Víctor Polay, "Comandante Rolando" y 47 militantes del MRTA lograron fugar del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro a través de un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La construcción contaba con conexiones de agua y desagüe, instalaciones de servicios de alumbrado y un respiradero que facilitaba el trabajo operativo. Por la precisión del diserto del túnel, la policía supuso la participación de personal altamente calificado. Mas allá del hecho mismo, la repercusión obtenida por el MRTA, a nivel nacional e internacional, constituyó un duro cuestionamiento no sólo a la estrategia antisubversiva del gobierno, sino también a la capacidad operativa de las autoridades policiales y penales. Más aún, siendo el fin del gobierno de Alan García, le dejó una aureola de fracaso frente a la subversión.

Así, las diversas agrupaciones políticas del país coincidieron en señalar al gobierno y a los ministros del Interior y Justicia, como los responsables de la escandalosa fuga. Pero los aludidos manifestaron que no tenían la obligación moral de renunciar. "No he decidido renunciar" dijo Mantilla, ministro del Interior. No creo que en medio de esta guerra como la que estamos viviendo hoy se pueda hablar de responsabilidad política por un hecho por el cual, si hay responsables, serán castigados...". Pese a la indignación creciente, el todavía presidente de la República Alan García Pérez, ratificó su apoyo a sus colaboradores.

Barbarie y fracaso.

Un balance global de lo ocurrido en esos cinco anos, en materia de derechos humanos, nos indica que la detención-desaparición forzada de personas se convirtió en un recurso sistemático de la estrategia antisubversiva, colocando a nuestro país, desde 1987, como el lugar del mundo en donde año a año se produjeron el mayor número de casos de este tipo. Por su lado las ejecuciones extrajudiciales salieron de las zonas de emergencia bajo control militar y comenzaron a repetirse, de manera cada vez más sistemática en otros lugares del país. Surgieron los grupos paramilitares que, según demasiados indicios, estuvieron vinculados a sectores del Partido Aprista y a miembros de las fuerzas de seguridad.

Lo que es más grave, frente a todas estas situaciones la impunidad con que actuaron sus promotores fue la única respuesta. A ello contribuyó no sólo el Poder Ejecutivo, sino también el Judicial y el Legislativo. Ello fue incluso más evidente y arbitrario cuando los casos involucraron en su ejecución a miembros de las Fuerzas Armadas.

Durante estos cinco años la acción contra el país por parte de los grupos subversivos, creció en intensidad. Se extendieron hacia otras regiones del territorio y usaron todas las formas de violencia, en especial aquellas que por su crueldad o repercusión política pudiesen desencadenar una reacción represiva indiscriminada contra la población. La estrategia antisubversiva con que se enfrentó el problema fue, a la luz de los resultados, claramente ineficaz e incluso contraproducente. El permanente recurso de la violación a los derechos humanos y de la impunidad fue uno de ingredientes fundamentales que explican ese fracaso.

El costo fue, para el Perú, demasiado alto. El número de muertos por razones directamente vinculadas a la violencia política llegaban en 1990 a cerca de veinte mil. El costo económico de la violencia y del esfuerzo fallido por acabar con ella, fue estimado conservadoramente para la década en veinte mil millones de dólares, equivalentes al total de la deuda externa del país.
Quizás la actuación de Alan García en este campo se podría resumir en una sola frase: "Hizo lo que dijo que no iba a hacer, porque al comienzo pensaba que si lo hacía iba a fracasar; al final, lo hizo y fracasó".

* Este texto se basa principalmente en el Capítulo II "...y combatió a la barbarie con la barbarie" del libro La oportunidad perdida, publicado por el IDL en 1990.


Especialista en matanzas
Cuando Alan García ordenó la matanza de los penales, toda la prensa peruana dijo que se había realizado en “defensa de la democracia”. El presidente felicitó a todos los participantes y empezó un esfuerzo por atenuar la cifra de los muertos, mientras los soldados dispersaban los cadáveres en entierros clandestinos en cementerios informales en los alrededores de la ciudad. Pero unos días después se cayó la mentira y el presidente tuvo que retroceder y admitir que hubo asesinato de rendidos en Lurigancho y "excesos" de distinto grado. Ahí fue que lanzó su famosa declaración: se van ellos (los asesinos) o me voy yo. Y nadie se fue.

Después de la matanza de la selva, estamos viendo nuevamente a los operadores de García tratando de cambiar la realidad de lo ocurrido. La orden de Lima ha sido la de esconder los cadáveres y negárselos a sus familiares, mientras se informa de una cifra de nativos muertos que nada tiene que ver con los informes llegados de la zona de conflicto por los corresponsales de prensa, médicos y autoridades, ni con las fotos de los enfrentamientos. El propósito es decir que los masacrados fueron los policías, atacados suicidamente por los indígenas que con lanzas y flechas, se lanzaron contra 600 efectivos de la Dinoes armados con fusiles y granadas, respaldados desde el aire con helicópteros.
Que la tropa hubiera llegado recién un día antes, en coincidencia con la maniobra de votación en el Congreso, seguro que era pura casualidad.La mentira, como en el 86, tiene los pies cortos. Nadie, ni siquiera el PPC y los fujimoristas, parte de esta versión victimista. El gobierno ha vuelto a conseguir el aislamiento perfecto, y eso ha sido así porque los indígenas resistieron y la población de la selva se rebeló a la masacre. El incendio de los locales del Estado y del partido de gobierno simboliza este entierro del aprismo en el oriente peruano, cuyos parlamentarios de selva: Pastor, Zumaeta y otros, combaten ahora a sus adversarios atrincherados en Lima de donde difícilmente podrán salir.

Ningún otro partido quiere pasar por esta suerte y algunos de ellos más bien tratan de sacudirse de su corresponsabilidad en haber obstaculizado el debate sobre los decretos legislativos cuya derogatoria reclamaban los indígenas.Van a pasar los días y el gobierno va a terminar pagando sus culpas por la matanza de la selva. Entonces quedarán claras las órdenes de desalojar lo más pronto posible y con uso de los medios de guerra disponibles, lo que los generales interpretaron, como el 86, como una orden de matanza. Sólo que ahora el gobierno es mucho más débil del que había hace 23 años.

El especialista en masacres que se escapan de las manos, debe estar sintiendo que en una semana (caso Panamericana, caso Bagua) echó a perder todo el trabajo de reconstrucción de su imagen y la de su gobierno desde su famosa maniobra de octubre de nombrar a Simon para tapar el caso de los petroaudios. Lo piensa, pero no tiene el margen para reconocerlo. Las mentiras de estos días son un salvavidas de un gobierno que naufraga. ¿Y ahora quién es el que se va?

07.05.09
Fuente:

¿El Amazonas en peligro por el etanol?

¿Qué es mejor para el planeta? ¿Preservar los bosques o crear un combustible que no dañe el medio ambiente?

Ésa fue la principal disyuntiva que se debatió en la ciudad brasileña de Sao Paulo durante la Cumbre del Etanol, el segundo encuentro mundial que se realizó para debatir el futuro de este biocombustible.

La sede del evento no fue casual: Brasil es el primer exportador mundial de etanol, un alcohol que usado como combustible, reduce en gran medida la producción de gases con efecto invernadero que, según los expertos, dañan al medio ambiente.

Sin embargo la producción de etanol en ese país ha generado controversia, debido a que se obtiene de la caña de azúcar, cuyo cultivo -según los ambientalistas- podría destruir la selva amazónica.

Uno de los invitados más destacados al encuentro, el ex presidente estadounidense, Bill Clinton, puso el énfasis en este dilema, al afirmar que si se utiliza el etanol brasileño para reducir las emisiones de gas, se podría "empeorar el problema de la deforestación en Brasil".
"Si Brasil demuestra que cultivar caña no destruye ecosistemas tendrá el apoyo de todo el mundo", opinó el ex mandatario.

Lula a la defensa

Por su parte el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, defendió al etanol como un combustible barato que, según estimó, reduce en un 90% los gases dañinos para el planeta.
La producción de etanol en Brasil alcanzó 26.600 millones de litros en 2008, cifra histórica que representó un aumento del 15,6% respecto al año anterior.

Durante un mensaje transmitido por video, el mandatario negó que la creación de este biocombustible dañe el ecosistema de su país, asegurando que Brasil "usa sólo el 1% de su territorio para la producción de etanol".

Los ambientalistas dicen que la producción de etanol en Brasil podría destruir la selva amazónica.
Sin embargo, Eugenia Testa, de Greenpeace, señaló que el problema no es la destrucción que se está causando hoy en día, sino la "inevitable deforestación" que generará un aumento en la demanda por etanol.

La experta dijo a BBC Mundo que estos combustibles alternativos son "soluciones simplistas", que ofrecen tantos problemas como respuestas, y son "un camino sin salida".

Alimentos mas caros

Sumado a las objeciones respecto a la sustentabilidad de los procesos de creación de los biocombustibles, los ecologistas también cuestionan el hecho de que estén realizados a base de alimentos.

Además de la caña de azúcar, el etanol también es fabricado en Estados Unidos a base de maíz. Y el trigo y la soja son utilizados en distintas partes del mundo para crear biodiesels.

Organismos y movimientos sociales acusaron a los productores de biocombustibles de generar un alza en los precios de los alimentos, que en 2008 alcanzaron valores récord.

Brasil siempre ha rechazado esta postura, algo que fue ratificado durante la cumbre por la ministra de la Presidencia, Dilma Rouseff.

"No fuimos, no somos, no seremos los responsables por los precios de los commodities (materias primas)", señaló la favorita de Lula para sucederlo en la presidencia.
Un cambio de paradigma
Testa admite que el etanol a base de caña de azúcar tiene algunas ventajas con respecto a los otros biocombustibles, porque es más efectivo en la reducción de gases de efecto invernadero y se produce de forma más sostenible.

Sin embargo, la ambientalista sostiene que la única solución para el problema energético es el uso de otras fuentes renovables, como la energía eólica o solar.

Para la experta, el principal problema es la dependencia del automóvil que existe en el mundo.
"En muchas partes no hay alternativas, es por eso que lo principal que habría que hacer es desarrollar sistemas públicos de pasajeros", sostiene.

En su opinión los esfuerzos que realizan mandatarios como Lula o el presidente estadounidense Barack Obama por crear combustibles alternativos simplemente reemplazan un problema por otro, y no resuelven el tema de fondo.

Fuente:

lunes, 8 de junio de 2009

GRAN MARCHA PACIFICA ESTE JUEVES 11 DE JUNIO

MARCHA PACÍFICA ESTE JUEVES 11. En la Plaza Dos de Mayo desde las 2 de la tarde. No sólo por los policías y civiles caidos en Bagua. Por el intento de estatizar un canal. Por los petroaudios sin investigar. Por los chuponeadores. Por los faenones. Por Rómulo, Quimper, Mantilla, Nava, el tío George, Garrido Lecca. Por Pisco. Por Puno. Por si no fuera ya suficiente.
fuente: http://utero.pe/ (Blog del Utero de Marita)

Párroco de Bagua Grande advierte existe una fosa de cadáveres de nativos


El sacerdote Casinaldo Ramos precisó que han empadronado a 700 nativos, los mismos que serán llevados a sus respectivas comunidades porque ellos sienten ´mucho temor a la policía´.

El sacerdote Casinaldo Ramos, párroco de Santiago Apóstol, informó que en la zona de El Reposo hay una fosa con cadáveres de nativos. Asimismo, precisó que se ha empadronado a 700 indígenas en Bagua Grande, los mismos que serán trasladados a sus respectivas comunidades.
El religioso de la Arquidiócesis de Chachapoyas dijo a RPP que la lista de empadronados sería mayor, y que la Iglesia ha decidido hacer esta labor porque los nativos tienen "mucho temor a la policía" y temen ser atacados por los efectivos del orden. Detalló que el censo se viene realizando en colaboración conjunta con la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, ya que hay un número indeterminado de nativos que se encuentran refugiados en sus casas y en los montes. Explicó que la Fiscalía les informó de la existencia de una fosa con cadáveres de pobladores amazónicos. El número de cuerpos es indeterminado, señaló.

Fuente:

VACANCIA!!!

No señores, no es el Libano despues de un bombardeo americano, tampoco es la masacre de Gaza por los israelies, ni una masacre de una dictadura africana, es nuestro país, a unas horas de Trujillo, son nuestros familiares indigenas, nuestro territorio, nuestros amigos policias...!!!

Esta es una de las semanas más tragicas de nuestra historia, la muerte de nuestros compatriotas es muy lamentable, mientras que los que ordenan estos enfrentamientos, como siempre, observan todo desde la comodidad de una suite o de un despacho presidencial, las imagenes siguientes pueden herir suceptibilidades, pero ya que la prensa nacional se alineo con el oficialismo, es la única forma de saber que fue una matanza colectiva, desde ambos bandos, la policia, hijos del pueblo y los indigenas, también hijos del pueblo, fueron obligados a un lamentable enfrentamiento, cuando debieron enfrentarse a los verdaderos enemigos del desarrollo, la democracia y la justicia social... al alanismo corrupto e insensible...













viernes, 5 de junio de 2009

ALTO A LA MASACRE EN BAGUA!!! HOY CONCENTRACION!!!




El gobierno peruano ha inciado una agresiva represión contra los protestantes indígenas en Bagua Chica. Hasta el momento y según información de noticieros locales, la policia peruana ha disparado contra los civiles convirtiendo las calles de esa ciudad en un verdadero campo de batalla. Existe cadáveres de civiles en la plaza de armas de Bagua. ¿Es justo que la policia use armas de guerra contra arcos y flechas? ¿Quien ha autorizado disparar contra la población? ¿Porqué se oculta la información señalando como culpable a los indígenas de la represión?

ENLACE NACIONAL: Según la comunicadora Gilda Candia Valenzuela, que se encuentra en la ciudad de Chachapoyas, el trágico saldo sería mucho peor, y habría alcanzado la cifra de 84 muertos, a partir de la información de una ciudadana. Además, más de 4 mil personas están frente al gobierno regional de Amazonas protestando por la brutal represión en las zonas Bagua Chica (Bagua) y Bagua Grande (Utcubamba). Candia Valenzuela agrega que en Chachapoyas se ha suspendido la semana turística de Raimillacta.

Hoy gran movilización 6 pm... en la PLAZA SAN MARTIN

URGENTE! : MASACRE APRISTA EN BAGUA!!

Nuevamente, la banda de delincuentes que gobierna nuestro país impone sus sucios intereses económicos frente a la vida, recuerda, si no eres rentable, si no sirves para generar ganancias, no existes, asi de simple es la filosofía de estos genocidas...

Pizango: "El Gobierno de Alan García ordenó el genocidio"
Vie, 05/06/2009

La principal asociación indígena amazónica peruana pidió una investigación internacional para esclarecer los hechos violentos ocurridos en el desbloqueo de una carretera del norte del país.

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, pidió en una reunión con periodistas extranjeros en Lima una veeduría internacional para que esclarezca los sucesos que, según su versión, sucedieron cuando "el Gobierno de Alan García ordenó el genocidio".

"Nos están metiendo bala como si fuéramos delincuentes o animales"

Al menos 34 personas, nueve de ellas policías, han muerto y más de cien resultaron heridas cuando agentes desalojaron por la fuerza a indígenas que bloqueaban una carretera de la Amazonía. (La República)

Santiago Mauin Valera, pacifista aguaruna y luchador incansable de los territorios nativos de la selva ha muerto en la salvaje represión ordenada por el gobierno de Alan García.

Santiago Mauin era reconocido en el mundo por su clara vocación defensora de los derechos de las etnias aguarunas y de la selva Amazónica en general. Era amigo personal de la Reina Sofía por lo cual su muerte constituye un escándalo internacional.

En estas horas los reportes de Bagua indican que los hospitales han colapsado y entre los heridos de bala hay niños.

Todo lo que causa una actitud intransigente y premoderna del doctor García quien mal hace en llamar delincuentes a quiénes sólo están defendiendo sus tierras ancestrales y sus derechos. García demuestra así su desesperación y que no tiene el aplomo suficiente para gobernar.
Publicado por Juan Sheput

Yehude Simon, el incapaz Premier debe renunciar de inmediato y de manera irrevocable. El sujeto que pretende ser candidato a la presidencia de la República se ha convertido en cómplice de las decisiones desproporcianadas de un personaje como el doctor Alan García que ha demostrado una vez más gran incapacidad para gobernar.

20 nativos habrían muerto junto a 9 policías y 2 periodistas en una represión que se le escapó de las manos a Alan García. Utilizar balas de guerra para "despejar" una pista es desproporcionado y constituye un delito de lesa humanidad.

Alan García y sus ministros se inscriben una vez más en violadores de los derechos humanos. En nada se diferencian sus usos represivos de los del fujimorato y el grupo Colina. Disparar a matar como dicen ha sido la orden para "despejar" la carretera es asesinato, más aún cuando los nativos no tienen armas y estaban reclamando con justicia por sus tierras.

Una vez más García se llena las manos de sangre. Y todo por servir a sus reales patrones: los oscuros intereses económicos.

Y en esto tiene gran responsabilidad el Congreso de la República con Javier Velásquez Quesquén a la cabeza. Utilizar artimañas que celebran sólo los mediocres para postergar un debate de la derogación de la ley de la Selva ha originado esta masacre.

Y en medio de esto las declaraciones pintorescas de Mauricio Mulder quien tilda de terroristas a los nativos que protegen sus tierras.
Publicado por Juan Sheput


El sentido precario de hacer política del doctor García lo lleva a imponer y no convencer. Arrastrado por consejeros mediáticos que le hacen creer que si cultiva la violencia se le verá como firme y enérgico, el doctor García se niega a dialogar. Así con leguleyadas y engaños propios de una república, que con él se ha convertido en bananera, utiliza un correcto Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos para pasar decretos leyes de contrabando en favor de grandes negocios.

Lo que ignora el doctor García y sus aúlicos ministros es que algún día se sabrá el porqué de tanto afán de insistir en decretos leyes que favorecen negociados, en momentos en que en el mundo se cultiva la tendencia del cuidado de la naturaleza y la biodiversidad.

Claro está que el gobierno, en este sinsentido, no está sólo. Lo acompaña el Congreso de la República, una entidad que con justicia se ha ganado el título de peor Congreso de todos los tiempos, que no entiende el papel de ser oposición, que juega al tirano desde el oficialismo, que soporta a parlamentarios que van al hemiciclo con zapatillas para salir corriendo rumbo a su bicicleta y que, en la práctica, ha devenido en organismo que no representa a nadie, salvo el interés económico de algunos de sus integrantes.

Todo esto lleva a la ruptura del diálogo. La violencia, esa que cultiva con abuso el doctor García y que nos hace pensar en que no están equivocados quiénes piensan que él es el responsable de las muertes en el Frontón, ha traído enfrentamientos en Bagua, la tierra del señor Aurelio Pastor quien tiene tiempo para modelar pero no para dialogar con los representantes de las etnias de la Selva.

Una vez más las manos del gobernante que sigue pensando como cuando tenía 36 años se manchan de sangre. 9 policías muertos, 20 nativos y dos periodistas son los fallecidos hasta este momento.
¿No sabe qué decir el doctor García?
¡¡¡VACANCIA PRESIDENCIAL DEL GENOCIDA GARCIA!!!